Cooper remarcó que en el consumo de marihuana el “consumo es muy amplio ya que se empieza desde muy joven, 14 o 15 años, hasta gente mayor. La cocaína es muy elitista por su alto costo pero la pasta base, que es la droga de los pobres, lamentablemente ha calado mucho en todos los estratos sociales. Por esto el índice de adicción es terrible”. Subrayó además que en Argentina aún no ha llegado el “crack y esperemos que nunca llegue porque hace estragos como en Brasil, donde esta muy difundida y usada ya que su costo es muy barato y accesible, con consecuencias nefastas por su adicción fuerte en lo psicológico.”
Destacó que la gente en nuestro país “esta muy abierta a este tipo de campañas como la mía, muestra su preocupación. Pero les remarcó que no debemos quedarnos de brazos cruzados esperando que las autoridades hagan algo”. Desde Concepción partirá hacia Gualeguaychú para continuar hasta Zárate, Buenos Aires, San Luis, Mendoza y de ahí “hacia Chile, donde haré todo el norte de ese país hasta Antofagasta para regresar a Argentina por Salta. De ahí iré a Corrientes, pasaré a Paraguay y Brasil haciendo todo el litoral Atlético. De ahí a Perú para después continuar hacia Canadá”. Semejante periplo en bicicleta le insumirá unos cuantos meses pero también servirá para “promocionar el uso de la bicicleta ya que redunda en un beneficio para la salud y cuida el medioambiente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario