Profesionales que integran el proyecto de extensión Tendiendo Lazos, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos (Uner) asistieron al Congreso Nacional de Sida 2009, que tuvo en esta oportunidad a la ciudad de Salta como sede. La actividad se realiza cada dos años y congrega a funcionarios, profesionales y organizaciones no gubernamentales que abordan la temática desde diferentes aspectos como el social, biomédico y cultural.
En la ciudad de Salta del 26 al 29 de Agosto se desarrolló el II Congreso Nacional de SIDA organizado por la SAISIDA (Sociedad Argentina Interdisciplinaria de SIDA) en el cual participaron la licenciada en enfermería Mariela Brem y el doctor Carlos Pepe, quienes están a cargo de la dirección y co-dirección respectivamente del Proyecto Tendiendo Lazos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos), que tiene su sede en la ciudad de Concepción del Uruguay. La actividad se llevó a cabo paralelamente en seis sedes abordando la temática desde los aspectos sociales, biomédicos y culturales, también hubo una carpa colocada en la Plaza Central liderada por organizaciones con trabajo en SIDA destinada a brindar educación y distribuir recursos preventivos al público en general.
Un espacio de convergencia
El Congreso se caracterizó por ser un espacio de convergencia y encuentro entre las organizaciones de las provincias con un sinceramiento y revisión crítica de las acciones implementadas. En este sentido se reconoció que es necesario que la sociedad civil pueda recuperar el rumbo de los objetivos del activismo ya que los financiamientos externos la han atomizado y distanciado. Asimismo se destacó que los organismos internacionales no impongan el rumbo de las políticas preventivas en el país y que también se deberían revisar los marcos conceptuales y metodológicos para el abordaje de políticas preventivas en nuevos escenarios de pobreza y exclusión.
Las propuestas mas importantes se basaron en el trabajo desde un enfoque de salud, basado en los Derechos Humanos, no sólo como una declamación políticamente correcta, sino desde acciones concretas como por ejemplo la revisión de la Ley Nacional de Sida y de los Derechos Humanos donde se promueve la accesibilidad al sistema de salud evitando procesos burocráticos. Además, se expusieron trabajos sobre la necesidad de promover y capacitar en el derecho a la identidad de género en los equipos de salud, garantizar el derecho a la nutrición, a la educación sexual, a la no discriminación para facilitar la igualdad de derechos.
Principales conclusiones del congreso
Al finalizar la actividad, se llegaron a diversas conclusiones entre las que se destacan las siguientes: La epidemia en nuestro país continúa creciendo.
Las relaciones sexuales desprotegidas constituyen la principal vía de transmisión. El promedio de edad para el diagnóstico de la infección en ambos sexos supera los 30 años y hay una tendencia en aumento del porcentaje de personas mayores de 50 años. El diagnóstico tardío y la mortalidad por SIDA es mayoritaria en población masculina. Continúa habiendo diagnósticos tardíos y hay una mayor prevalencia/seroincidencia de Infecciones de transmisión sexual (ITS) en las poblaciones vulnerables, trabajadores/as sexuales, Transexuales, Bisexuales, Usuarios de drogas (UD) y Hombres que tienen sexo con Hombres (HSH).
La universalización del testeo durante el embarazo ha sido un factor clave en la feminización de la epidemia favoreciendo el diagnóstico mas temprano en la población femenina. Esto hace pensar acerca de si la pandemia se ha feminizado o si las mujeres tienen mayor accesibilidad al testeo, ya que actualmente desde la aprobación de la ley en el año 2002, los profesionales le ofrecen hacerse el test de VIH a toda mujer embarazada, no asi a sus parejas, constituyendo una pérdida de oportunidades en este sentido.
La Dirección Nacional de SIDA promueve la creación de estructuras eficientes en las diferentes Jurisdicciones provinciales (Programas Provinciales) a efectos de adaptarlas de mejor manera a la realidad. Las personas con VIH siguen siendo excluidas y marginadas y no mueren por falta de medicamentos sino por causas de exclusión social. Al respecto, Jorge Benetucci, quien es un medico infectólogo, especialista en VIH y dirige el Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Muñiz de Buenos Aires, expresó que “Mucho se ha avanzado pero el camino por recorrer es infinito”.
En la ciudad de Salta del 26 al 29 de Agosto se desarrolló el II Congreso Nacional de SIDA organizado por la SAISIDA (Sociedad Argentina Interdisciplinaria de SIDA) en el cual participaron la licenciada en enfermería Mariela Brem y el doctor Carlos Pepe, quienes están a cargo de la dirección y co-dirección respectivamente del Proyecto Tendiendo Lazos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER (Universidad Nacional de Entre Ríos), que tiene su sede en la ciudad de Concepción del Uruguay. La actividad se llevó a cabo paralelamente en seis sedes abordando la temática desde los aspectos sociales, biomédicos y culturales, también hubo una carpa colocada en la Plaza Central liderada por organizaciones con trabajo en SIDA destinada a brindar educación y distribuir recursos preventivos al público en general.
Un espacio de convergencia
El Congreso se caracterizó por ser un espacio de convergencia y encuentro entre las organizaciones de las provincias con un sinceramiento y revisión crítica de las acciones implementadas. En este sentido se reconoció que es necesario que la sociedad civil pueda recuperar el rumbo de los objetivos del activismo ya que los financiamientos externos la han atomizado y distanciado. Asimismo se destacó que los organismos internacionales no impongan el rumbo de las políticas preventivas en el país y que también se deberían revisar los marcos conceptuales y metodológicos para el abordaje de políticas preventivas en nuevos escenarios de pobreza y exclusión.
Las propuestas mas importantes se basaron en el trabajo desde un enfoque de salud, basado en los Derechos Humanos, no sólo como una declamación políticamente correcta, sino desde acciones concretas como por ejemplo la revisión de la Ley Nacional de Sida y de los Derechos Humanos donde se promueve la accesibilidad al sistema de salud evitando procesos burocráticos. Además, se expusieron trabajos sobre la necesidad de promover y capacitar en el derecho a la identidad de género en los equipos de salud, garantizar el derecho a la nutrición, a la educación sexual, a la no discriminación para facilitar la igualdad de derechos.
Principales conclusiones del congreso
Al finalizar la actividad, se llegaron a diversas conclusiones entre las que se destacan las siguientes: La epidemia en nuestro país continúa creciendo.
Las relaciones sexuales desprotegidas constituyen la principal vía de transmisión. El promedio de edad para el diagnóstico de la infección en ambos sexos supera los 30 años y hay una tendencia en aumento del porcentaje de personas mayores de 50 años. El diagnóstico tardío y la mortalidad por SIDA es mayoritaria en población masculina. Continúa habiendo diagnósticos tardíos y hay una mayor prevalencia/seroincidencia de Infecciones de transmisión sexual (ITS) en las poblaciones vulnerables, trabajadores/as sexuales, Transexuales, Bisexuales, Usuarios de drogas (UD) y Hombres que tienen sexo con Hombres (HSH).
La universalización del testeo durante el embarazo ha sido un factor clave en la feminización de la epidemia favoreciendo el diagnóstico mas temprano en la población femenina. Esto hace pensar acerca de si la pandemia se ha feminizado o si las mujeres tienen mayor accesibilidad al testeo, ya que actualmente desde la aprobación de la ley en el año 2002, los profesionales le ofrecen hacerse el test de VIH a toda mujer embarazada, no asi a sus parejas, constituyendo una pérdida de oportunidades en este sentido.
La Dirección Nacional de SIDA promueve la creación de estructuras eficientes en las diferentes Jurisdicciones provinciales (Programas Provinciales) a efectos de adaptarlas de mejor manera a la realidad. Las personas con VIH siguen siendo excluidas y marginadas y no mueren por falta de medicamentos sino por causas de exclusión social. Al respecto, Jorge Benetucci, quien es un medico infectólogo, especialista en VIH y dirige el Departamento de Enfermedades Infecciosas del Hospital Muñiz de Buenos Aires, expresó que “Mucho se ha avanzado pero el camino por recorrer es infinito”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario