
“Estos trabajos participativos continuarán hasta junio, un mes más de lo previsto inicialmente, a lo que le seguirá un trabajo de gabinete que sintetizará todo el trabajo desarrollado, que será volcado en una completa documentación”, explicó Llosa.
Además, esta revisión “saldrá a la calle para consultar a sectores que no participan de los talleres, tales como los industriales, asambleas barriales y diversas instituciones, cuyos aportes resultan importantes para la actualización del PECU, a fin de contar con la voz de todos”, sintetizó el profesional.
Perfiles multifacéticos a futuro para Concepción del Uruguay
El objetivo general de actualización del PECU es arribar a grandes líneas de acción y consenso para lograr una mejor comunidad y mejor ciudadanía, superando las diferencias que cada ciudad puede albergar y mirando hacia los futuros deseados y posibles de Concepción del Uruguay, que se construyen a través de esta revisión, buscando el desarrollo multisectorial de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario