Además aseguraron que con el levantamiento de la barrera pretendían “contribuir a que los gobiernos busquen solucionar un problema que los incumbe”. El primer auto comenzó a cruzar lentamente por el lugar a las 13.26 y su conductor dijo a los periodistas que apoyaba “la lucha contra la contaminación, pero no el corte de ruta”.
Los asambleístas exigieron una serie de medidas que los gobiernos de Argentina y Uruguay deberán adoptar durante los 60 días en los cuales permanecerán en la banquina entregando folletos sobre la causa. Por ejemplo, exigieron que mantenga lo planteado por el Estado argentino ante la Corte de La Haya sobre el desmantelamiento o relocalización de la pastera fuera de la cuenca del río Uruguay; que se concrete el “compromiso de Anchorena” acerca del monitoreo “dentro de la planta” y en el río; que se dé a conocer a qué fuero recurrirá Argentina para plantear el reclamo sobre la contaminación atmosférica del aire y el impacto socioeconómico; se continúe con el plan de vigilancia ambiental desarrollado hasta ahora en río y “se garantice la presencia en alerta permanente en el refugio de Arroyo Verde entregando folletería alusiva a nuestra causa durante los 60 días”.
“No nos resignamos; en caso de no poner todas las energías” los gobiernos en cumplir con las exigencias, “retomaremos en plenitud nuestra protesta pacifica y masiva”, finalizaron. A las 13.26 cruzó el primer auto por Arroyo Verde. La Asamblea aseguró que volverá a cortar en caso de que no se cumplan las exigencias, como el monitoreo dentro de Botnia UPM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario