Comienzo del conflicto
Cabe recordar que todo comenzó en febrero del corriente año, cuando repentinamente aparecieron delimitaciones en los terrenos y con el correr de las horas se construyeron las primeras viviendas de madera y chapa-cartón, lo que originó el reclamo de vecinos de la zona, muchos de los cuales señalaban que los usurpadores tenían donde vivir.
A raíz de la situación planteada, se produjo un sorpresivo procedimiento del cual participaron efectivos de la Policía Federal y la Provincia, así como de la Guardia Urbana. El expediente estuvo en manos de la justicia Federal, pero pasó a la Justicia Ordinaria, quedando en finalmente manos del juzgado N° 1, desde donde se organizó una inspección ocular, para realizar un relevamiento e informar a los habitantes del lugar que debían desocupar los terrenos, pero tras la diligencia encabezada por la misma jueza, con el correr de los días el asentamiento se fue incrementando, pese a la evidente posibilidad de que se ordenara desocupar esa zona.
Desalojo
Este semana se supo que había novedades en torno al caso y desde el mismo Juzgado de Instrucción Nº 1 de Concepción del Uruguay, se informó que se libró el oficio ordenando el sesalojo, comunicándose además al municipio, al que se le ordenó se dispusiera de un camión para la movilidad y traslado de los ocupantes y sus pertenencias, así como contar con el lugar para la reubicación.
La novedad fue recibida por la Municipalidad, por lo que desde la intendencia se impartieron directivas a Obras Públicas, Participación Ciudadana y Desarrollo Social, por lo que sus respectivos responsables, Ricardo Arguello, Ricardo Sánchez y Sebastián Blanc, respectivamente, pusieron malos a la obra, pero hasta el momento no hay novedades y los plazos apremian, ya que los involucrados tendrán solo 15 días para dejar los terrenos a partir de la notificación.
Según se pudo establecer, el municipio solo cuenta hasta el momento con terrenos en la zona del barrio La Tablada y se entregaría materiales para que los desalojados puedan construir su vivienda. Por otra parte, aquellos que no quieran ir a esta zona, podrán hacerlo a las casas donde vivían antes de la usurpación, para lo cual, también se les dará materiales para la ampliación. Los días pasan y la medida judicial es inminente, para lo cual se dispuso al intervención de la fuerza pública.
Pablo Bianchi / De la Redacción de UNO
No hay comentarios:
Publicar un comentario