El licenciado ante una excelente cantidad de público, se refirió a cómo en las cooperativas los valores basados en la solidaridad y participación de los asociados se transfieren en la práctica, dando lugar a un modelo de gestión organizacional distintivo, inherente a la Economía Social.
El ciclo ha sido declarado de interés académico por las Facultades de Ciencias Económicas y de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción del Uruguay.
El cronograma de actividades para este año contempla la presencia de investigadores del Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo (CEEED) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Dichos profesionales son Flavio Ruffolo, Maria Teresa Di Salvo y Viviana Román, todos integrantes del CEED y especializados en Economía Social. Los mismos brindaran un ciclo de tres conferencias que conformarán un modulo en la temática.
La actividad, de carácter libre y gratuita estuvo dirigida a toda persona que tenga interés como emprendedora o interesada en los debates actuales sobre proyectos y gestiones de organizaciones vinculadas al Tercer Sector de la Economía.
Próxima Conferencia:
Antecedentes del cooperativismo. Surgimiento y desarrollo del cooperativismo. Los precursores. Fecha: 31 de agosto de 2009 18hs
-Tercera Conferencia: Principios cooperativos. El cooperativismo moderno. La empresa social y los desafíos del cooperativismo en el nuevo siglo. Fecha: 30 de septiembre de 2009 18hs
Dado que existe un número limitado de cupos se sugiere anticipar la inscripción a capacitacioncooperativa@riouruguay.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario