
Chicos. En la actualidad, Adscu trabaja con “25 chicos estables de distintas edades. Los más pequeños en estimulación, a los que les siguen los de psicomotricidades. Los más grande reciben apoyo en lengua, lecto escritura y calculo”, y ya lo más adelantados reciben clases de computación. Todas actividades necesitan más espacio físico para el cual se esta trabajando. Por eso lo dos remarcan que “Lo nenes están integrados en escuelas comunes. Esto funciona como un gran centro de apoyo a esa integración. Ahora queremos empezar con otras actividades que vayan complementando las que ya reciben, como las artísticas, prácticas, artesanías”. Las aulas actuales están impecables, coloridas y con todo el material necesario para que lo chicos trabajen con comodidad y creatividad.
Inicio. Recordaron que la Asociación surgió cuando comenzaron a reunirse “allá por el 98, en una salita que nos prestaba un jardín” para llegar a este funcional y moderno centro con la que cuentan “cada vez valoramos más lo que hicimos”. También preci-saron que están vinculados con “Asdra (Asociación Síndrome de Down de Argentina) y participamos en lo congresos nacionales e internacionales, nutriéndonos mutuamente de experiencias”. Remarcan además, que “estos nenes y cualquier otro nene, tenga el problema que tenga, es una persona, un ser humano” y destaca que “siempre hay que ver la persona, por sobre todas cosas, la persona, el ser humano que hay en ellos”.
El sueño. Los dos coincidente que el gran sueño es integrar a lo chicos “queremos que los chicos mañana tengan una mutual, un trabajo. Nuestro sueño es integrarlos completamente en la sociedad. Que sean independientes porque ese es nuestro gran sueño. Y si no lo vemos, al menos sabemos que lo iniciamos con todas las ganas”. Afirman que “vamos creciendo con ellos, junto a ellos”. Porque para ellos también fue un aprendizaje “empezamos desde que eran bebe, con la estimulación. Después con la integración escolar y ahora con la laboral”. El círculo de todo este esfuerzo movido por el cariño se cerrará con lo chicos insertados a pleno en la sociedad. “Queremos que puedan trabajar en un supermercado, restauran-te, o en cualquier negocio, siempre con un equipo de apoyo detrás. No dejarlos solos nunca, más allá de que “ellos mismos van logrando su independencia, sintiendo el gusto a la vida”.
Materiales. La lista de lo materiales que necesita Asdcu contiene: 5 metros cúbicos de arena, piedra, cemento, ladrillo, baldosas, tirantes, clavadores de 2 por 3 de 6 metros de largo, hierros, chapas Nº25 de 6,40 metro de largo, pinturas. A esto se suma la caja de ahorro Nº 29579-5, del Bersa Peatonal, sucursal 195, en la que se pueden realizar depósitos de dinero para la Asociación.
Gerardo Iglesias/UNO
No hay comentarios:
Publicar un comentario