La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) destacó que Entre Ríos es una de las seis provincias que cumplen con mayor rigurosidad las pautas de difusión de información establecidas en la ley de Responsabilidad Fiscal, según una nota que publica hoy un diario de circulación nacional. “Toda la información referida a los datos presupuestarios están a disposición en el sitio digital del gobierno. Allí se publica el detalle fiscal de las finanzas públicas, además del presupuesto anual, las ejecuciones presupuestarias, la deuda pública consolidada y la flotante, entre otros datos que están a disposición de toda la comunidad”, dijo al respecto el ministro de Economía, Diego Valiero.El informe, difundido por el diario La Nación , surge de un estudio realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) y se suma a un trabajo ejecutado recientemente por la Fundación Centro de Estudios Patagónicos que distinguió a Entre Ríos como la que posee el mayor nivel de transparencia al facilitar el acceso a la información presupuestaria y funcional a la prensa y la comunidad.
El nuevo informe de ASAP destaca a la provincia de Entre Ríos, junto a Mendoza, Salta, San Juan, Santa Fe y Tucumán, como una de las seis provincias que cumple con las pautas de difusión e información presupuestaria. La ASAP es una organización no gubernamental, con más de 31 años de presencia en los ámbitos públicos y académicos vinculados con el presupuesto gubernamental, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de la teoría, la técnica y la utilización de los sistemas de presupuesto, la administración financiera del sector público y todo lo relacionado con las finanzas y la gestión pública.
“ La Ley de Responsabilidad Fiscal estableció en su momento una serie de compromisos y obligaciones por parte de los Estados provinciales, entre lo que se encontraba todo lo relativo al manejo de las finanzas públicas en cuanto a lo presupuestario o lo que hace al manejo de la deuda públicas, y uno de los aspectos relevantes es lo que hace a la transparencia de las cuentas públicas”, comentó Valiero.
Indicó que allí se estableció la obligación de las provincias de publicar en cada uno de los sitios web de los respectivos gobiernos diferente tipo de información fiscal, como por ejemplo la Ley de Presupuesto de cada uno de los años, la ejecución presupuestaria que se va dando en cada ejercicio, el stock de la deuda, el detalle de la plantilla de personal y sus costos y toda otra información que hace a recaudación y distribución de los fondos.
“El gobierno de Entre Ríos, apenas sancionada la Ley , designó al Ministerio de Economía como autoridad para recabar la información que surge principalmente de organismos tales como Contaduría, Tesorería, o las Direcciones de Presupuesto, de Análisis Fiscal, de Liquidaciones y Rentas, e instrumentar todas las medidas para que eso se fuera publicando y cumplir así con lo establecido. De esta manera se llega a este resultado que no es sólo lo que dice la ASAP , que es una entidad de prestigio en cuanto a sus informes técnicos, sino que también lo dijo en su momento la Fundación de Estudios Patagónicos, respecto a la información y el contenido que posee la provincia de Entre sobre difusión de los datos presupuestarios”, remarcó el ministro.
Precisó que toda la información se puede obtener ingresando a la página entrerios.gov.ar, y al espacio del Ministerio de Economía, donde se encuentra el detalle fiscal de las finanzas públicas, el presupuesto anual, el plurianual, las ejecuciones presupuestarias, la deuda pública consolidada, la deuda pública flotante, los ingresos públicos, el gasto en personal, la coparticipación a municipios y los cargos testigos, entre otras informaciones.
“Nosotros tenemos cubierta la totalidad de la información que se exige, y en algunos casos en exceso, a tal punto que cuando otras consultoras han hecho evaluaciones siempre hemos estado entre los cuatro o cinco primeros lugares también. Pero lo relevante es que la comunidad tenga acceso a este tipo de información”, resaltó Valiero.
En este marco se inscribe también la solicitud realizada días pasados por los legisladores electos de la oposición de tener acceso a la información de las cuentas públicas, lo cual queda claro que está a disposición, tal como se lo expresó el ministro y el propio gobernador Sergio Urribarri en el encuentro mantenido días pasados tras las elecciones legislativas.
Sobre el tema, Valiero precisó que para este caso lo que se puede tener es algún rezago natural sobre la información ya que es imposible procesarla al día, sino que se lleva con un retraso normal de dos o tres meses, lo que se encuentra dentro de lo establecido ya que el requerimiento de la difusión es trimestral. Igualmente, el ministro aclaró que la información periódica está también a disposición “sin ningún tipo de problemas”.
Cabe recordar que otro reciente estudio, realizado por la Fundación Centro de Estudios Patagónicos, arrojó resultados similares al de la ASAP. Aquel trabajo de investigación incluyó a las 23 provincias argentinas más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y arrojó como resultado que el Poder Ejecutivo de Entre Ríos posee el mayor nivel de transparencia al facilitar el acceso a la información presupuestaria y funcional a la prensa y la comunidad. La tarea se ejecutó en base al relevamiento de los sitios oficiales de cada jurisdicción. El segundo lugar lo comparten Mendoza, Córdoba y Río Negro.



No hay comentarios:
Publicar un comentario