
Los trabajos, realizados en el marco del Proyecto de Mejoramiento Genético de Forrajes del INTA orientados a la generación de materiales mejorados para áreas con restricciones ambientales, son: “Variabilidad genética en poblaciones naturales de Bromus auleticus Trin. Ex Nees”, siendo los autores Alejo Ré, José P. De Battista y Albertina Pinget y “Variación genética para caracteres asociados al vigor de plántula en una colección de germoplasma de Panicum coloratum L. var. makarikariensis Goossens”, cuyos autores son Nina Dreher, Andrea Tomás y José P. De Battista.
El Simposio fue, organizado por la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA) Ganado de carne y se desarrolló en Campo Grande, Mato Grosso del Sur, Brasil. Se presentaron conferencias en tres Sesiones: Mejoramiento Genético, Biotecnología aplicada al mejoramiento y Usos alternativos potenciales de las forrajeras. Entre los disertantes extranjeros invitados se destacaron: el Dr. Yves Savidan, del Instituto de Investigación para el Desarrollo, Montpellier, Francia; el Dr. Michael Casler, del Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de USA y el Dr Charles Brummer, Director del Instituto de Mejoramiento Vegetal, Genética y Genómica de la Universidad de Georgia, USA.
Además de las conferencias se presentaron más de 70 trabajos científicos en forma de poster
No hay comentarios:
Publicar un comentario