El 1º de diciembre es una fecha que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó como un día de reflexión para la población, los gobiernos, las ONG y otras organizaciones involucradas en la temática, a efectos que se delibere acerca de los objetivos logrados y de aquellos pendientes, por lo tanto, los abajo firmantes como coordinadores y efectores locales y regionales de C del Uruguay y Concordia, sintiéndonos corresponsables de lo que se hace y deja de hacer en materia de Prevención Primaria (evitar nuevas infecciones), Prevención Secundaria (detección temprana de infectados) y Prevención Terciaria (contención, atención adecuada de los pacientes y rescate de los que se hallan fuera de cobertura sanitaria), nos vemos en la obligación ineludible de hacer una profunda critica sobre la situación del VIH/Sida en Entre Ríos, con el afán informar a la opinión pública la situación actual, de identificar las amenazas, apuntalar las fortalezas y sobre todo destacar la escasez de oportunidades sin olvidarnos de nuestras debilidades.
Situación actual: un reciente informe publicado por el Dr Eduardo Elías, Jefe del Programa Provincial da cuenta que en la provincia se atienden aproximadamente 1.500 personas con VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), por lo que se calcula que hay entre 2.500 y 3.000 personas más en la provincia que probablemente viven con el virus y no lo saben. También, en los últimos años se estimaba un número de nuevos pacientes atendidos en Entre Ríos de 110 a 120 por año, esperando para este año una cifra superior a los 170 pacientes, lo que significa un incremento de más del 50% de pvvs (personas viviendo con VIH/Sida) de lo esperado que se incorporan al sistema de atención, que obviamente no ha incrementado sus recursos.
Cuales son las amenazas: 1º) la ausencia total del tema en la agenda del gobierno provincial: puesto claramente de manifiesto en la falta de respuesta a los reclamos permanentes que a hemos venido realizando todos estos años, no escapando de este ninguneo el mismísimo Programa Provincial cuyo responsable ha realizado innumerables e infructuosas gestiones ante las autoridades, y a pesar de haber sido designado por la misma gestión hace varios meses aún no ha conseguido le abonen el sueldo a el ni a la mayoría de las escasas personas designadas dependientes del Programa. Otra muestra de lo mencionado es la enorme limitación funcional que le confiere al Programa Provincial la ausencia de un lugar en la orgánica de la Secretaría de Salud. 2º) la hipocresía de algunas instituciones que con pretexto de defender “la población” se resisten a modificar hábitos y costumbres perjudiciales a la salud, manteniendo la inútil obstinación de continuar con estrategias que han dado suficientes muestra de su fracaso. 3º) la indiferencia de amplios sectores de la sociedad sumergida en sus propios problemas y/o convencidos que el VIH/SIDA no es un problema de ellos.
Cuales son las oportunidades: obviamente escasas, de ellas la más importantes contar con una Dirección Nacional de SIDA (Ex Programa Nacional) que esta desarrollando una tarea muy importante en cuanto a la provisión de medicamentos, disponibilidad de otros recursos como estudios especializados insumos etc. Otra, que la Legislatura Provincial concrete la promesa de concreción de un Proyecto de ley ( no de Declaración) que proponga la creación de la Dirección Provincial de SIDA.
Cuales son las debilidades: numerosas. A la ya mencionada de ausencia de lugar en la organiza de la SSP hay que agregar: falta de recursos humanos y materiales; falta de capacitación adecuada; falta de estímulos y objetivos claros; ausencia de planificación que guíe y de prioridades definidas que haga predecible el futuro
Cuales son nuestras fortalezas: el compromiso inclaudicable de las personas que atendemos pvvs en la provincia y de unas pocas organizaciones con los pacientes y con la temática; nuestro inconformismo con una realidad que se debe y puede cambiar y el convencimiento de que agotadas otras instancias para alertar a las autoridades sobre la seria situación que esta pandemia esta causando a nuestras comunidades debamos seguir buscando canales no formales para lograr esa concientización.
ESTADÍSTICAS DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
En Concepción del Uruguay, desde que se inició el registro de infectados en el año 1984, se detectaron 159 casos. De este total, fallecieron 40 personas, por diagnósticos tardíos (patologías muy comprometidas) y pacientes que no pudieron adherir al programa.
Este año (2009) se detectaron 8 casos y se brindó asistencia a 9 personas con VIH provenientes de otros centros asistenciales, es decir que al número de personas asistidas crónicamente desde años anteriores debemos agregar 17 personas, de las cuales 14 son varones y 3 son mujeres. 1 dador de sangre, no se diagnosticaron mujeres embarazadas y todas las personas diagnosticadas pertenecen a hallazgos realizados porque las personas presentaban síntomas o signos de enfermedad al momento de solicitar el test. No hubo detección a través de testeos voluntarios e informados, pese a que se insite con el diagnóstico precoz y la realidad de que el 50 % de la población que tiene el virus desconoce su condición.
Para atender a la población de infectados, el Programa contempla 2 profesionales rentados: el doctor Carlos Pepe, coordinador del programa y la licenciada en Enfermería: Mariela Brem. Concurre además desde hace tres años una psicóloga ad-honorem, la licenciada Graciela Sañudo.
Situación actual: un reciente informe publicado por el Dr Eduardo Elías, Jefe del Programa Provincial da cuenta que en la provincia se atienden aproximadamente 1.500 personas con VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), por lo que se calcula que hay entre 2.500 y 3.000 personas más en la provincia que probablemente viven con el virus y no lo saben. También, en los últimos años se estimaba un número de nuevos pacientes atendidos en Entre Ríos de 110 a 120 por año, esperando para este año una cifra superior a los 170 pacientes, lo que significa un incremento de más del 50% de pvvs (personas viviendo con VIH/Sida) de lo esperado que se incorporan al sistema de atención, que obviamente no ha incrementado sus recursos.
Cuales son las amenazas: 1º) la ausencia total del tema en la agenda del gobierno provincial: puesto claramente de manifiesto en la falta de respuesta a los reclamos permanentes que a hemos venido realizando todos estos años, no escapando de este ninguneo el mismísimo Programa Provincial cuyo responsable ha realizado innumerables e infructuosas gestiones ante las autoridades, y a pesar de haber sido designado por la misma gestión hace varios meses aún no ha conseguido le abonen el sueldo a el ni a la mayoría de las escasas personas designadas dependientes del Programa. Otra muestra de lo mencionado es la enorme limitación funcional que le confiere al Programa Provincial la ausencia de un lugar en la orgánica de la Secretaría de Salud. 2º) la hipocresía de algunas instituciones que con pretexto de defender “la población” se resisten a modificar hábitos y costumbres perjudiciales a la salud, manteniendo la inútil obstinación de continuar con estrategias que han dado suficientes muestra de su fracaso. 3º) la indiferencia de amplios sectores de la sociedad sumergida en sus propios problemas y/o convencidos que el VIH/SIDA no es un problema de ellos.
Cuales son las oportunidades: obviamente escasas, de ellas la más importantes contar con una Dirección Nacional de SIDA (Ex Programa Nacional) que esta desarrollando una tarea muy importante en cuanto a la provisión de medicamentos, disponibilidad de otros recursos como estudios especializados insumos etc. Otra, que la Legislatura Provincial concrete la promesa de concreción de un Proyecto de ley ( no de Declaración) que proponga la creación de la Dirección Provincial de SIDA.
Cuales son las debilidades: numerosas. A la ya mencionada de ausencia de lugar en la organiza de la SSP hay que agregar: falta de recursos humanos y materiales; falta de capacitación adecuada; falta de estímulos y objetivos claros; ausencia de planificación que guíe y de prioridades definidas que haga predecible el futuro
Cuales son nuestras fortalezas: el compromiso inclaudicable de las personas que atendemos pvvs en la provincia y de unas pocas organizaciones con los pacientes y con la temática; nuestro inconformismo con una realidad que se debe y puede cambiar y el convencimiento de que agotadas otras instancias para alertar a las autoridades sobre la seria situación que esta pandemia esta causando a nuestras comunidades debamos seguir buscando canales no formales para lograr esa concientización.
ESTADÍSTICAS DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
En Concepción del Uruguay, desde que se inició el registro de infectados en el año 1984, se detectaron 159 casos. De este total, fallecieron 40 personas, por diagnósticos tardíos (patologías muy comprometidas) y pacientes que no pudieron adherir al programa.
Este año (2009) se detectaron 8 casos y se brindó asistencia a 9 personas con VIH provenientes de otros centros asistenciales, es decir que al número de personas asistidas crónicamente desde años anteriores debemos agregar 17 personas, de las cuales 14 son varones y 3 son mujeres. 1 dador de sangre, no se diagnosticaron mujeres embarazadas y todas las personas diagnosticadas pertenecen a hallazgos realizados porque las personas presentaban síntomas o signos de enfermedad al momento de solicitar el test. No hubo detección a través de testeos voluntarios e informados, pese a que se insite con el diagnóstico precoz y la realidad de que el 50 % de la población que tiene el virus desconoce su condición.
Para atender a la población de infectados, el Programa contempla 2 profesionales rentados: el doctor Carlos Pepe, coordinador del programa y la licenciada en Enfermería: Mariela Brem. Concurre además desde hace tres años una psicóloga ad-honorem, la licenciada Graciela Sañudo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario