Federik explicó que es un momento oportuno puesto que las modernas tecnologías están en la actualidad al servicio de todos; y deben aprovecharse estas nuevas herramientas vigentes para lograr una mejor planificación, lo que permitirá desarrollar con eficacia un óptimo trabajo, tomando como base el Reglamento para la edificación de Concepción del Uruguay, el Plan Regulador, el Plan de Ordenamiento Urbano y el PECU, trabajos desarrollados desde 1978 hasta 1998.
Además, manifestó que “esto va encadenado con la planificación estratégica que se trabaja desde el gobierno nacional, y a la cual la provincia se ha sumado para elaborar planes de trabajo para los próximos años”.
Mecanismo de trabajo
Se firmó el acta de constitución del Consejo de Revisión, encargado de brindar herramientas de desarrrollo, obtener una cartera de proyectos estratégicos y crear un ámbito de participación. En el marco de esta tarea, que realizarán básicamente el sector público y privado junto a la la sociedad civil organizada y el equipo técnico, se desarrollarán talleres temáticos (de los cuales podrá participar cualquier persona) y otros plenarios.
Los ejes de revisión serán: producción, comercio y servicios; urbanismo; ambiente y salud; cultura y educación; desarrollo comunitario.
El primer encuentro de trabajo será el 30 de marzo, a las 19.30 en el Centro Comercial, donde se analizará el PECU y se esbozará un diagnóstico. Le seguirán reuniones durante abril y mayo, en las cuales se tratarán tendencias y visión deseada para la ciudad; revisión de problemas; cruce multisectorial de problemas; temas críticos y estrateias; entre otros aspectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario