La convocatoria tuvo una respuesta importante; se hicieron presentes docentes, agentes de salud, estudiantes, integrantes de diferentes asociaciones civiles y de los foros del INADI y personas interesadas en conocer más acerca del VIH, de las ciudades de Paraná, Concordia, Chajarí, Bovril, la Paz y Santa Fé.
La jornada comenzó con las intervenciones de la Sra. Cristina Ponce, Delegada de Inadi en Entre Ríos, el Dr. Eduardo Elías, responsable del Programa Provincial de Sida/VIH, y Gonzalo García, subsecretario de la Juventud del Gobierno de la provincia de Entre Ríos.
Luego se llevo adelante un taller, coordinado por Alex, Mariana y Ariel, donde los participantes trabajaron en grupos, en base a diapositivas, que mostraban distintas escenas de la vida cotidiana cuya finalidad era indagar conocimientos previos sobre VIH, formas de transmisión y conductas de riesgo, para luego ampliar estos conceptos o saberes, entendiendo la importancia una mirada diversa y no discriminatoria cuando se aborda esta temática.
Avanzada ya la tarde del viernes, con un análisis de la situación de las personas que viven con VIH en el país, las dificultades que tienen para acceder a los medicamentos o tratamientos y la discriminación de la que son victimas; reflexionando sobre la necesidad de hacer visibles estas realidades, denunciando los hechos discriminatorios y haciendo uso de los derechos que cada uno tiene como ciudadano se dio por concluido el encuentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario