
Ponce expresó que llegó a La Histórica gracias a la invitación de “Celeste Pérez para realizar este curso. La idea es trabajar en ocho módulos, con asistencia de cuatro días. Primero daremos el marco jurídico, ver el modo en que se puede detectar la violencia, que recursos cuenta la sociedad y el Estado para poder afrontar estas situaciones. Y ver cómo podemos trabajar en la autoestima de las presentes, que esa es una de las razones por las cuales se producen muchos momentos de violencia familiar, doméstica, de genero. Este es el gran desafío que enfrentamos”.
La funcionaria remarcó que “en esta primera instancia esta dirigido a promotores de salud. A partir de los relevamientos que han realizado en la ciudad, con todo ese trabajo que llevan adelante y que es muy importante,poder dar herramientas y recursos para trabajar contra la violencia. Si vemos que ha servido, la idea se poder dirigirlo a una parte más amplia de la ciudad. Pero hoy esta específicamente dirigido y pensado para las promotoras de salud”.
Por otro lado, en el tema referido a la violencia y como debe reaccionar quienes padecen estas situaciones, Ponce fue más que clara “el primer consejo que damos es hacerlo visible y denunciarlo. Esto es parte de lo que haremos aca. Ver con que recursos contamos acá ya sea del Estado o de la sociedad civil, para poder acercarnos a la persona que sufre violencia o a aquellas que saben de estos hechos y poder denunciar una situación de esta características”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario